ZotacRTX
3060

GET AMPLIFIED

Hoy veremos una de las tarjetas gráficas salidas a la “venta” (No hay Stock ._. aún) Nvidia RTX 3060 de las primeras en salir la versión de la serie Zotac Twin Edge OC la cual es la que veremos y repasaremos sus características, y ver si en general cumple en reemplazar a su antecesora: RTX 2060

Veamos como funciona

Tecnologías

Rendimiento

Refrigeración

IA + DL + $

Diseño

Compar

Tecnologías

En esta generación las GPU están basadas en la arquitectura AMPERE, Lo acompañan varias tecnologías nuevas, anunciadas desde hace buen tiempo como el sistema de gestión directa de memoria RTX IO  para poder acceder a los SSD NVMe sin pasar por la CPU, algo así como las API de las nuevas consolas XSX | S y PS5, evitando así los tiempos de carga y mejorando el rendimiento, o el sistema de reducción de latencia NVIDIA Reflex o la aceleración mediante Inteligencia Artificial a la hora de hacer streaming puede mejorar los efectos y la calidad en general.

Tecnologías notables que han mejorado esta Generación:

RTX 3060 RTX 2060
Cuda Cores 3584 1920
RT Cores 28 30
Tensor Cores 112 240
Teraflops 13 6.45
Memoria 12 GB 6 GB

¿El cambio de arquitectura se nota?

El cambio se nota principalmente por la reducción del proceso de litografía que va a 8nm de Samsung a diferencia de los 12nm de la arquitectura Turing de la generación pasada por lo tanto los transistores y componentes del chip son más pequeños dando como resultado mayor espacio en el chip, con respecto a Turing el chip es 37% más pequeño y hay 18% más de transistores.

El aspecto calidad-precio de esta tarjeta está bastante bien para lo que va dirigido 1080p, ¿vamos a poder jugar a 1440p? Si claro, pero retocando ajustes gráficos o utilizando DLSS, pero lo primordial es jugar a 1080p a buena cantidad de FPS y calidad grafica que es el objetivo que queremos alcanzar.

 

ACELERACIÓN DE IA CON DLSS

Esta tecnología no puede faltar en ninguna GPU Nvidia, es increíble lo que puede hacer DLSS es la revolucionaria renderización con IA que potencia las frecuencias FPS con una calidad de imagen sin sacrificios gracias a los Tensor Cores de procesamiento de IA exclusivos en GPUs GeForce RTX. Esta tecnología nos permite jugar en una resolución mayor a la que está destinada la GPU, en este caso si sería muy buena opción jugar a 1440p aparte de que mejora el rendimiento y los gráficos.

Hice un artículo especialmente para este tema, puedes informarte más sobre esta tecnología dando clic en este articulo: ✨TODO SOBRE NVIDIA DLSS✨

Rendimiento

La primera curiosidad de esta GPU son los 12GB de vRAM y porque la 3060Ti tiene 8GB en teoría por el nombre deberían invertirse los papeles, supongo que la explicación es muy sencilla; La competencia con la GPU de gama media que AMD ha lazado hace unos días (03/Marzo/2021) que también posee 12GB, al parecer Nvidia ya tenía previsto la respuesta de AMD; La competencia cada día más buena.

Varios Benchmarks nos muestran que esta grafica rinde 1/3 de una RTX 3090 lo cual es muy bueno teniendo en cuenta el buen precio de salida que tiene, ¿Pero en realidad como rinde esta tarjeta? Analicemos la siguiente gráfica:

Resultados obtenidos de la página oficial de Nvidia:
1080p, Configuración Alta, Intel Core i9-10900K, 32GB RAM, Win 10 X64. RTX ON + DLSS.

Las gráficas realizadas por Nvidia nos dejan ver que la 3060 rinde bastante bien en las condiciones puestas, RT ON + DLSS y configuración grafica alta, supera con creces los 100 FPS eso está muy bien teniendo el uso de RT, pero la diferencia contra su antecesora no es tan grande al menos en estos resultados, recordemos que cada juego cuenta con motores distintos y algunos la aprovechan más o menos, pero si tienes una 2060 creo que el cambio no es necesario ahora mismo.

Estamos viendo el doble de memoria que su antecesora que contaba con 6GB pero como vimos en las pruebas no todo lo define la vRAM vemos en las especificaciones que la frecuencia y consumo son casi iguales 1365MHz + 160W en la 2060 vs los 1410MHz + 170W de la 3060 sobre el papel debería ser mejor que su antecesora, según varios Benchmarks realizados las mejoras de rendimiento no superan el 20% de poder respecto a la 2060, haciendo otro tipo de cálculos esta grafica rinde muy por encima de la RTX 2060.

En cuanto a calidad-precio tenemos una GPU muy competitiva y bastante buena, teniendo en cuenta su precio ANUNCIADO: $329 dólares o 1.181.932 COP aproximadamente a día de redacción del artículo.

Si quieres ver más pruebas con Test de como rinde esta GPU te recomiendo el buen video que hizo:

Nate Gentile

Refrigeración

ICE STORM 2.0

El sistema de enfriamiento IceStorm 2.0 ahora es más preciso está pensado para lograr una cobertura más amplia que mantiene refrigerada la GPU y funciona con más potencia, externas como internas. Este es el nombre del sistema de Zotac el cual promete ser muy eficiente y controlar a otro nivel las temperaturas, todo esto es realizado de forma automática, para gestionar manualmente debemos instalar el Software FIRESTORM el cual veremos pronto…

ICE STORM se basa en un conjunto de (Heat Pipes o Tubos de Calor) de cobre organizadas de manera que cubra prácticamente todas las partes de la GPU así dando como resultado una refrigeración uniforme en toda la GPU es bastante interesante la distribución en esta GPU me gusta bastante y creo que cumple su cometido, para esta grafica vemos también un buen bloque de aluminio para que la distribución de calor sea mucho más eficiente, veamos las ilustraciones de lo antes mencionado:

FIRESTORM

Este es el Software por excelencia para las GPUs de Zotac, trae una función muy interesante llamada Active Fan Control permite que los usuarios tengan más control sobre los ventiladores. Ajuste la rotación del ventilador de manera independiente y aplica mayor flujo de aire solamente cuándo sea necesario. Otra función muy útil es FREEZE Fan Stop que permite de manera automática detener los ventiladores cuando la GPU está inactiva, lo que reduce el desgaste del sistema de ventilación.

Descargar Aquí

IA + DL + $

¿Qué tal va esta GPU en IA, DL y Minería?

Esta es una de las gráficas más interesantes en cuanto a cálculos matemáticos se refiere, por su bajo precio ofrece una potencia de cálculo bastante bueno el cual no solo se aprovecha para Ray Tracing y/o DLSS sino que muchas personas la usan para trabajar entrenando Inteligencias Artificiales, Criptografía, Aprendizaje Profundo entre otros campos gracias a los Tensor Cores y Hardware dedicado para estos cálculos sumamente veloces.

El DLSS es una tecnología que nos deja ver el poder bruto de IA y Machine Learning que poseen las GPUs de Nvidia, los Tensor Cores empujan aún más este rendimiento para que la gráfica no se ahogue con tantos cálculos a la vez y aparte de eso en tiempo real que requiere el RT, en resumidas cuentas, esta GPU es muy buena en cuanto a costo-beneficio x calculo.

 

La “Querida” Minería de Criptomonedas Ha vuelto

Después de casi 3 años de la salida de la Arquitectura Turing de Nvidia y casi 2 años de Navi/RDNA 1 de AMD, no teníamos graficas tan atractivas para la burbuja de la minería y el masivo ataque de los revendedores, los días oscuros han vuelto, la escases, el desabasto y los sobre precios no da lugar a comprar una GPU en estos momentos, aunque bueno en cada nueva generación de GPUs pasa esto, pero esta vez ha sido mucho peor. Fabricas llenas de pedidos de diferentes fabricantes, escases de materiales y una gran demanda que no parece bajar estamos justo en el peor momento de adquirir una GPU por precio y por 0 disponibilidad en las tiendas.

Nvidia “intento” hacer algo contra esta escases y fue limitar la ganancia que dan las GPU al día minando Ethereum una moneda que ya lleva mucho en el mercado pero se ha vuelto muy rentable entre 2020 y 2021 costando a día de redacción más de 1.500 USD y la RTX 3060 con los últimos drivers: v461.72 generando de 3 a 5 dólares al día, esto con los drivers que limitan los Megahashes.

Hace unos días Nvidia metió la pata publicando unos Drivers BETA en su página web que quita esta limitación de potencia en los MH/s específicamente los v470.05 estaríamos hablando de una ganancia del doble de dinero al día generando un claro descontento en la comunidad Gamer, porque si ya eran llamativas de salida y con limitaciones ahora lo son aún más con estos drivers una cosa bastante mala y parece que la escases va para largo con todo este tipo de cosas.

Pero bueno en resumidas cuentas esta GPU es muy muy buena con todo lo que tenga que ver con cálculos, Nvidia ha hecho un muy buen trabajo y a precio de salida vale cada peso y está a la altura de lo que es jugar y trabajo pesado.

Galeria

Donde Comprar

INCREÍBLE RAY TRACING

CON GEFORCE RTX.

INCREÍBLE RAY TRACING

CON GEFORCE RTX.

Más de

Zotac